Ir al contenido principal

El fútbol desde la polvosa



Santa Rosa de Lima tiene sus gustos deportivos definidos y sobre todos las disciplinas deportivas se encuentra el fútbol. En cada barrio de la ciudad hay canchas; las hay polvosas en las que más de algún santarroseño ha dejado sangre y partes de piel, también con zacate que simula grama para poder disfrutar de un buen partido y el Estadio Ramón Flores Berrios, el templo del fútbol en Santa Rosa de Lima.

El Barrio Las Delicias es uno de los más importantes de la ciudad, se ubica al sur y es de los que más personas acobija entre sus calles. El equipo representativo del Barrio Las Delicias es el Club Deportivo MAG, recibe su nombre debido a que el terreno donde se ubica la cancha en la que disputan sus partido como local es parte de los terrenos del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Su mascota es un venado y sus colores representativos son el azul y blanco.

Otro de los barrios de mayor importancia y con fuertes aficiones al fútbol es el Barrio El Convento, popularmente conocido como “El Berrinche” y es el más importante debido a que en su distrito se ubica el Mercado Municipal y la Terminal de buses. Club Deportivo La Aurora es el equipo que nació en este barrio, la cancha en la que se desempeña como local tiene el mismo nombre que la escuadra y sus colores son el blanco y morado. Debido a que el terreno en donde se ubica su cancha es propiedad privada, el equipo fue obligado a jugar como local en otras canchas de la ciudad.

La colonia La Sabana es una de los recintos habitables más recientes en la ciudad de Santa Rosa de Lima, al igual que esta colonia el equipo representativo es joven y su nombre es Club Deportivo Sociedad de Obreros Limeños -SOL-, que inició como un proyecto empresarial por parte de los propietarios de las distribuidoras de ropa panameña en Santa Rosa, la cancha en la que este equipo juega como local es propiedad privada y en su momento llegó a ser de las mejores en la ciudad, pero el paso del tiempo y el descuido por parte de sus propietarios pasó factura.


Otra de las colonias emblemáticas de Santa Rosa de Lima es la Colonia Ventura Perla, dicha colonia alberga la Cancha Mario Alberto Reyes en la que el equipo Perla Juvenil disputa sus partidos como local. La cancha es de tierra y tiene como particularidad que un poste robó espacio y esta adentro del terreno de juego, por lo que quienes juegan ahí tienen que mantener distancia con el poste o regatearlo como un rival más.

Por último pero no menos importante tenemos el Barrio La Esperanza, barrio que le da la bienvenida a todas las personas que visitan Santa Rosa de Lima, La Esperanza tiene a su equipo que es uno de los tradicionales en los torneos de la Ciudad del Comercio y es el Atletico La Esperanza, con sus colores verde y blanco que los han caracterizado a lo largo del tiempo.

Santa Rosa de Lima ha sido un nido de jugadores de fútbol que han brillado en sus equipos de primera división y han alcanzado el éxito en equipos del balompié nacional, muchos han anhelado ser futbolistas profesionales y lo han logrado, pero antes han defendido los colores del equipo de su barrio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Y la escritura, ¿Dónde se originó?

Las comparaciones son odiosas en todo sentido, el origen de la escritura no escapa ante dicha competencia. Para algunos nació en China, otros aseguran que fue en Mesopotamia y hay quienes creen que dio origen en Egipto. Oriente Medio es la meca, de eso no hay ninguna duda y su registro fue hace más de cinco mil años en varios lugares de manera independiente a los otros, todos con un mismo objetivo: transmitir un mensaje.
 Hay diversos tipos de escritura y cada una fue utilizada en aspectos de la vida cotidiana específicamente para llevar cuentas, las cuales eran marcadas en tablillas de barro, hasta la actualidad han pasado por el papiro, pergaminos y llegando al papel. Mesopotamia, que se encontraba entre los ríos Tigris y Eufrates, tuvo tres escrituras dentro de su demarcación; Acadio, Cuneiforme y Sumerio. La escritura cuneiforme es aceptada como una de las más antiguas gracias a los diversos estudios que se han realizado en torno a Mesopotamia y estaba conformada por ...

Historia más que carnaval

Hablar de San Miguel es sinónimo de carnaval, tierra de garroberos y su rica historia llena de costumbres inspiró a cientos de personas entre ellos Francisco Palaviccini quién le compuso una canción para el festejo laico más importante de la ciudad. Pero San Miguel no se originó donde todos conocemos actualmente, el origen de esta vital ciudad del engranaje salvadoreño fue en lo que hoy en día es el Cantón Las Marías en Usulután, ahí nació la Villa San Miguel de la Frontera, fundada por Luis de Moscoso y probablemente el 8 de mayo de 1530 fue su instauración, esto debido a la festividad del Arcangel San Miguel y el año, se considera por archivos históricos encontrados. Debido a un voraz incendio la villa fue obligada a mover su enclave hacía el actual asentamiento, la Iglesia San Francisco data de el periodo colonial estimado en 1700-1740, siendo este el edificio más antiguo del entonces poblado y que aún se mantiene alzado. El primer cabildo en la época colonial ...